



Trajes oaxaqueños, guelaguetzas
y cachivaches.
¡Conoce qué es un tiliche! Desde los fantásticos personajes del carnaval de Putla, Oaxaca; hasta los cachivaches que recolectamos con el tiempo.
La palabra Tiliche tiene un origen desconocido, aunque se especula que podría provenir del náhuatl o de una lengua más antigua. En México, si su origen no es prehispánico, se considera un mexicanismo, es decir, una palabra exclusiva del español de México, muchas veces derivada de lenguas indígenas.
Los mexicanismos son términos que han evolucionado con el tiempo, y Tiliche podría formar parte de este grupo junto con palabras como pendiche (pedigüeño), metiche (chismoso), habliche (hablador) y culiche (oriundo de Culiacán). Un caso similar es pinche, cuyo significado en México varía desde "tacaño" hasta una expresión coloquial para insultar o saludar.
En conclusión, Tiliche es una palabra de uso común en México con raíces inciertas, pero que forma parte del lenguaje popular y la identidad lingüística del país.

¡El Tiliche: una palabra común dentro de la cultura mexicana!

¡Conoce qué es un tiliche! Desde los fantásticos personajes del carnaval de Putla, Oaxaca; hasta los cachivaches que recolectamos con el tiempo.
Los Tiliches: Un símbolo oaxaqueño. En Oaxaca, los tiliches son el símbolo de la celebración de la clase trabajadora y sus orígenes étnicos.
Es en Putla Villa de Guerrero, donde los Tiliches hacen su colorida aparición en los días de carnaval, el fin de semana previo al miércoles de ceniza.
Putla es una comunidad que se encuentra algo apartada de otras en Oaxaca. Es un hermoso poblado geográficamente aislado por montañas con un sentido por la vida y el baile único, que se refleja incluso en lo colorido de sus calles y el día a día de su gente.
El traje de Tiliche está hecho de pedazos remendados de tela, que imita la ropa de un campesino cuya vestimenta ya se ha deteriorado por el trabajo. Además, portan máscaras de viejito hechas de paja y estropajo, que representan el cansancio de los peones; combinado con los joviales y graciosos danzares de quienes portan el traje.
Un pantalón y una camisa grande hechos con pequeños retazos de tela rectangular (también llamados tiliches) cosidos de par en par uno encima de otro; de esta forma se obtiene un traje de tiliche enorme, con mucho volumen, de colores tan variados como la imaginación del que lo porta. Lo primordial al elaborar este traje: que los tiliches sean capaces de flotar en el aire al ritmo de la música del carnaval.
¿Cómo es
el traje de tiliche?